Programas públicos

MAMÁS GENIALES EN DIRECTO CON ELISE PETERSON Y CALIDA RAWLES

4 de noviembre de 2025
18:00 – 20:00.

En colaboración con

Museo Afroamericano de California

Únete a Art + Practice y CAAM para Cool Moms LIVE, presentado por Elise Peterson con la invitada Calida Rawles, cuya obra forma parte de la exposición. Te doy lo mejor de mí.. Cool Moms es una serie de relatos y una plataforma comunitaria dedicada a dar voz a las madres que priorizan sus pasiones. Dirigida por la artista, escritora y presentadora Elise Peterson, celebra y comparte las historias únicas de madres que marcan la diferencia en sus vidas y comunidades.

Altavoces

Elise Peterson Considera la narración como una forma de liberación. Trabajando principalmente con animación collage, entrelaza material de archivo, conversaciones intergeneracionales y fotografías de 35 mm para abrir portales de intimidad y memoria. Su obra se ha expuesto en Jeffrey Deitch (Los Ángeles) y Eduardo Secci Contemporary (Milán), y forma parte de la colección del Musée d'art contemporain de Baie-Saint-Paul (Quebec). También es la ilustradora de dos libros infantiles.La vida nocturna de Jacuzzi Gasket y Cómo las mamás aman a sus bebés, el primer libro infantil que retrata a una madre trabajadora sexual. En charlas y programas públicos, Peterson extiende su práctica artística al diálogo en vivo, invitando al público a reflexionar sobre la reparación, el linaje y la política del cuidado.

Calida Rawles (Nacida en 1976 en Wilmington, Delaware; reside y trabaja en Los Ángeles, California) es conocida por sus pinturas que fusionan el hiperrealismo con la abstracción poética. Al situar a sus sujetos en espacios dinámicos, su obra emplea el agua como un material vital, orgánico y multifacético, y como un espacio cargado de historia. A veces flotantes y efervescentes, otras sumergidos y misteriosos, los cuerpos negros flotan en exquisitos paisajes submarinos de burbujas, ondas, luz refractada y vastas extensiones azules. Para Rawles, el agua simboliza la sanación física y espiritual, así como el trauma histórico y la exclusión racial. Utiliza esta compleja dualidad para imaginar un nuevo espacio para la sanación negra, reinterpretando a sus sujetos más allá de los estereotipos racializados e insistiendo en la fuerza de la humanidad.

En su innovadora obra de 2019-2020, Rawles reinventa la antigua historia de Lilith, la primera esposa de Adán, demonizada por negarse a someterse a él. Rawles expande el legado de Lilith y la transforma, pasando de ser un espíritu malévolo, la antítesis de la feminidad, a un ser soberano que emerge de aguas turbulentas, convirtiéndose en fuente de inspiración y rebeldía.

A finales de 2024, Rawles tuvo lugar su primera exposición individual en un museo. ¡Fuera con las mareas! La exposición debutó en el Museo de Arte Pérez de Miami. En 2025, se trasladó al Museo de Arte Brooks de Memphis; posteriormente, viajará al Museo de Arte y Jardines Cummer en Jacksonville, Florida, y al Spelman College en Atlanta, Georgia. Para crear este conjunto de obras, Rawles colaboró con residentes del barrio de Overtown en Miami, una comunidad históricamente afroamericana que ha sufrido una gentrificación y un desplazamiento generalizados. En una serie de retratos de gran formato, que muestran a los residentes de Overtown sumergidos en agua en distintos grados, Rawles busca plasmar la historia de Miami desde la perspectiva de sus sujetos. Desde un bebé de diez meses hasta personas mayores, estos retratos dan voz a quienes consideran Overtown su hogar. Al mismo tiempo, las obras capturan un importante cambio generacional, dando forma a una experiencia estadounidense que a menudo se pasa por alto.

Las pinturas más recientes de Rawles (2025) exploran la experiencia humana, los ciclos del tiempo y la naturaleza transformadora de la identidad. A medida que continúa expandiendo los límites entre la figuración hiperrealista y la abstracción surrealista, profundiza en la teoría del color, consolidando su dominio como colorista. Si bien los entornos acuáticos permanecen constantes, los rostros detallados están ausentes, los momentos de suspensión adquieren un significado más profundo y los experimentos con el color y el claroscuro definen la flotabilidad y el estancamiento que impregnan los cuerpos que flotan, se hunden y se entrelazan. Fiel a su estilo, estas elecciones de color, subjetividad y representación del espacio se vinculan con cuestiones más amplias de raza, representación y ética, tanto en la historia del arte como en la vida cotidiana. Cada obra se basa en una fotografía o serie de fotografías tomadas por la propia artista, y los colores terciarios de su paleta simbolizan el espacio liminal de transformación y angustia existencial que transitan sus figuras. Este enfoque alquímico en el cambio, la desilusión y el potencial de renovación se convierte en un modelo para el futuro, y la reflexión emerge así como un método tanto de creación artística como de comprensión de las condiciones sociopolíticas que tiñen la vida contemporánea.

Intro Información Seleccionar obras Altavoces Enlaces + Recursos